Comillas es una localidad costera situada en Cantabria, al norte de España, a unos 50 km al oeste de Santander, esta villa, bañada por el Cantábrico, se encuentra rodeada de colinas verdes y playas espectaculares, como la Playa de Comillas cerca del casco histórico y la cercana Playa de Oyambre, son ideales para disfrutar del mar Cantábrico y explorar el Parque Natural de Oyambre. Su clima, típico del norte de España, es templado y húmedo, con inviernos fríos y ventosos, y veranos frescos.
La villa de Comillas, conocida como la “Villa de los Arzobispos”, combina historia, cultura y naturaleza, declarada conjunto histórico-artístico, alberga monumentos del modernismo catalán y la arquitectura medieval. Entre sus monumentos más destacados se encuentra el Palacio de Sobrellano, una construcción que combina estilos neogótico y modernista, junto con su Capilla Panteón. A esto se suma la Universidad Pontificia, monumental edificio que domina el paisaje. Sin embargo, la obra más emblemática es El Capricho de Gaudí, una colorida obra diseñada por el célebre arquitecto catalán Antonio Gaudí, declarada Bien de interés cultural.
El primer asentamiento se localizó en el entorno de San Cristóbal, sin embargo, Comillas tiene sus raíces en la Edad Media, cuando era un humilde pueblo pesquero, la principal actividad era la pesca, y en particular la captura de ballenas, siendo uno de los últimos puertos balleneros de la región.
La transformación de la villa llegó en el siglo XIX, con la influencia de los indianos, emigrantes que regresaban de América con grandes fortunas. El más destacado Don Antonio López que fundó importantes empresas navales y tabacaleras en Barcelona, e impulsó el desarrollo de la villa, convirtiéndola en un lugar de veranero de la nobleza y la aristocracia tras el nombramiento de Marques otorgado por el rey Alfonso XII.
La gastronomía de Comillas tiene tradición marinera y su entorno rural sobre todo los quesos artesanales, uno de los platos típicos es el cocido montañés, un guiso elaborado con alubias blancas, berza, patatas y diferentes embutidos como chorizo y panceta. Los quesos artesanales y la quesada pasiega, un postre a base de queso fresco y un toque a canela.
Una de las formas más exclusivas de visitar Comillas es a través del tren Transcantábrico, un lujoso tren turístico que recorre el norte de España, y tiene como itinerario desde Santiago de Compostela hasta San Sebastian, (o inverso) con una duración de 8 días y 7 noches. Durante el trayecto, los viajeros tienen la oportunidad de explorar lugares icónicos de Comillas como El Capricho de Gaudí durante el tercer día de itinerario.
Salidas con promociones especiales para mayores de 55 años (consúltenos)
Más información en: Tren Transcantábrico (Itinerarios, salidas, precios)
Email: info@trentranscantabrico.com – Tel: (+34) 919 482 885 – 624 22 51 52